El tofu es un alimento que resulta del cuajado de las habas de soja. Es un alimento fundamental en la dieta asiática por su alto contenido en proteína vegetal, e introducido en occidente en la década de los 60. Una de sus características que le hacen tan especial es su alto contenido en calcio en comparación a otros alimentos con proteína vegetal.
Es un alimento que debido a su leve sabor, se adaptará a la perfección a cualquier preparación. Eso sí, no se debe comer crudo: se puede freír, asar u hornear. Con que lo hiervas 10 minutos es suficiente para poder ingerirlo y que no resulte indigesto.
Los beneficios del tofu para la salud son muchos, y aquí te vamos a indicar los cuatro más destacables:
Minerales: el tofu contiene calcio, hierro, fósforo y potasio. Esto te garantiza un buen cuidado de los huesos (buen aliado contra la osteoporosis), evitar posibles anemias, una ayuda para tu memoria y para mantener a raya la hipertensión.
Proteínas: estas son muy similares a las de los alimentos de origen animal, pero más digestivas, algo que puede ayudar a personas sensibles del estómago o con enfermedades del aparato digestivo.
Lo interesante es que su cantidad de proteína supera a la de otras legumbres, por lo que es una gran opción para el consumo de vegetarianos.
Anticolesterol: sus ácidos grasos esenciales y su contenido en lecitinas y vitamina E, lo convierten en un gran aliado para reducir los niveles de colesterol. Es una muy buena alternativa para sustituir a los fiambres en las dietas de personas con problemas de colesterol.
Menopausia: el tofu puede ser una maravillosa opción nutricional para mujeres que están en esta fase de la vida. Al contener isoflavonas, el tofu ayudará a regular los niveles hormonales.